Mostrando entradas con la etiqueta escenografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escenografia. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de noviembre de 2020

Columnas caseras.


 Para la fabricación de las columnas hará falta, una termoencoladora , peanas con reborde de 30 mm y otras de 40 mm, algo de goma eva o cartulina, y caramelos. Si , caramelos de los que van en tubos de plástico.


En mi primera prueba utilicé fichas de poker como base, pero las desestimé por las peanas de 40mm con reborde.

Se pega la peana de 30 encima de la de 40, y en el hueco de la de 30 el tubo , en la parte superior sólo puse una peana de 30 que luego tapé con un trozo de goma eva.


El pintado es muy sencillo , diferentes pinceles secos de grises, uno de verde y otro de blanco, alguna tinta diluida en los recovecos y finalmente alguna mancha en alguna columna para darle color.





viernes, 7 de abril de 2017

Escenografía del Dungeon Saga parte 2


La estantería de armas, es a doble cara, en un lado van ballestas y hachas  y por el otro lado escudos. Todo de una pieza, sencillo pero vistoso. Aproveché para poner alguna calcomanía que tenía de marines.

Las mesas me salieron combadas, pero nada que no solucione sumergirlas en agua caliente. El pintado fue como con los barriles y estanterías, pintura marrón , luces y tinta.




 El pozo es una pieza muy sencilla, pero no necesita nada más.


 El sepulcro , aún para ser para un enano es algo pequeño para mi gusto.


Con el trono me pasa lo mismo que con el sepulcro, algo pequeño para un Rey Enano, pero mejor que una ficha de cartón, y por lo menos están detallados con relieves. Supongo que el tamaño de las piezas será para que no ocupen demasiadas casillas.

En general contento con la escenografía, algo sencilla pero resultona, que viste muy bien cualquier dungeon.

viernes, 17 de marzo de 2017

Escenografía de Mom Miniaturas

Un pequeño pack con dos barriles, uno grande y otro pequeño, un cofre y una vasija, por 3 euros es una compra más que recomendable. Ideal para llenar la mesa de juego con coberturas pequeñas u objetivos de misión.
En la foto falta el barril pequeño que estará perdido por el dungeon.

viernes, 10 de marzo de 2017

Escenografía del Dungeon Saga parte 1

Con el Dungeon Saga sale suficiente escenografía y puertas para jugar los escenarios propuestos, pero para aprovecharla en otros juegos me decidí por comprarme un set de muebles y otro de puertas adicional.



Lo pinté de una forma rápida, dando colores base , iluminando a pincel seco y luego añadir tinta avellana oscurecida con tinta negra, y como último paso sacar alguna luz. 
Los barriles y las estanterías son de una pieza, a los cofres se les puede quitar la tapa para que se vea que ya se han saqueado.

El libro del atril lo he dejado pegado, ya que como tengo dos atriles puedo cambiarlo por el vacío cuando me interese.

viernes, 20 de enero de 2017

Pebeteros fáciles de hacer.

Para fabricarte unos pebeteros para juegos de escaramuzas o de dungeoneo de una manera fácil.
Necesitas, chinchetas, tuercas , arandelas y una pistola termofusible o pegamento.

Una vez terminadas se coloca una gota de cola en la parte superior de la chincheta y se pone algo de arena gruesa para que simule el carbón.


Pintado al gusto, ya sean metálicas o como en mi caso de color piedra.

Ideales para decorar las mazmorras e indicar las fuentes de luz.

lunes, 2 de enero de 2017

Fabricación de estalagmitas

Idea original de Fito García que puso en el G+ , al que le pedí permiso para poderla publicar en el blog para que no se pierda entre la multitud de entradas del G+.

La idea es muy sencilla, se compran en el proveedor asiático unas caracolas, cuyo precio se puede observar no llega a 1 Euro.

Con unas tenazas le corto un poco la parte inferior para que apoyen bien, y luego las pego a una base, ya sea un trozo de cartón pluma o una ficha de poker, después recubro las bases con arena. Cuando estén secas se les da una capa de imprimación negra , un pincel seco de varios tonos de grises y un poco de tinta negra en algunos lugares, se pinta la base en gris o marrón, un poco de césped para que simule musgo, barniz y listo.
Ideales para juegos de escaramuzas o de dungeonero tipo Dungeon Saga.

También se podrían pintar en otros colores para representar formaciones alienígenas o incluso algún tipo de infestación tiránida.

lunes, 24 de octubre de 2016

Marcadores de bajas para Mordheim o Frostgrave.

Estas miniaturas las compré hace más de diez años, y por el tipo de material usado y por el precio me da que son esas famosas copias "piratas" de bajas de GW. 


De todas formas la calidad es muy buena y para dioramas o marcadores me han resultado muy útiles.


También he aprovechado para incluir alguna pieza, como armas y equipo para hacerlas más vistosas.




viernes, 21 de octubre de 2016

Estatuas para escenografía

Aprovechando unas pocas figuras de los sobres de Clash of Heroes que me sobraron de esta entrada, aproveché para hacer alguna estatua más grande, las que tenía están muy bien para dungeons, pero necesitaba algo mayor para colocar en exteriores.


El ángel es ideal para ponerlo en cementerios y plazas, así que la coloqué en un corcho cubierto con coma eva con el dibujo de ladrillos, también aproveché para ponerle una pieza de un carro de los reyes funerarios y un trozo cuadrado de goma eva al que le pinté encima unas líneas a forma de escritura.

Después del pintado le pegué algo de cesped y aproveché para disimular los cortes que realicé a la goma eva para que quedase bien encajada.

Opté por tumbar esta figura como si fuera una estatua derruida por su cabeza, era de un estilo manga que no me gustaba, así que la corté y la enterré en la plancha de cartón pluma para que lo se le viera.

La última estatua también tenía una cabeza que no me gustaba, así que se la corté y le pegue una de un caballero del caos, también le quité la capa y le cambié los brazos de posición.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Fabricación de Palantir

Una manera fácil y baratas de construir escenografía para vuestros juegos de mazmorreo es mirar en la sección de papelería de las tiendas.


Con un par de chinchetas para tablones de corcho y una ficha de poker o una peana se pueden hacer de una manera muy fácil.



Pueden representar tesoros o artefactos que abran puertas secretas o portales mágicos.

lunes, 12 de octubre de 2015

Set Básico de Dungeon Spain

Ya hace mucho tiempo que tenía ganas de poder tener en mis manos un Set de Dungeon Spain, así que cuando pude me hice con dos.

La primera impresión que me dio es que pesaba mucho cada caja, acostumbrado a las minis de resina pensaba que pesaría poco, pero no, pesa bastante.

La calidad de las piezas como el pintado es más que correcto, apenas le encontré un par de pegas.

Alguna puerta me salió más alta que el marco, así que cuando la colocaba el marco quedaba bailando, cosa que solucioné lijando la parte inferior de las puertas para una mejor colocación.

Un pequeño muro de dos casillas me salió medio centímetro más bajo que el resto.

De las dos puertas incluídas en cada set, hay una que tiene las bisagras mal, me refiero a que están a la izquierda y en el otro lado están también a la izquierda, vamos que están en el lado opuesto de las del otro lado. 

Salvo esas tres pequeñas pegas estoy muy satisfecho con mi compra, aunque la hoja de papel con los tiles se me hace un poco pequeña, cosa que tendré que solucionar comprándome un tapete.
También le di un buen barnizado para evitar disgustos al darle uso.

Probé de poner los muros en el tablero del heroquest, pero no quedan muy bien ya que las casillas son muy pequeñas y apenas queda sitio para meter las miniaturas, así que lo usaré con un tapete o con tiles. De todas formas los muebles del heroquest le dan algo más de vistosidad.