Las miniaturas aunque no son muy buenas cumplen muy bien sobre la mesa, sobretodo si están pintadas.
Mostrando entradas con la etiqueta Descent. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Descent. Mostrar todas las entradas
lunes, 21 de noviembre de 2016
viernes, 18 de noviembre de 2016
lunes, 14 de noviembre de 2016
viernes, 11 de noviembre de 2016
Monstruos del Descent primera edición. Parte 4
Continúo con los monstruos del Descent.
Los Dragones me quedaron algo brillantes y oscuros, salvo el blanco que es el que me más me gusta como ha quedado.
lunes, 7 de noviembre de 2016
Monstruos del Descent primera edición. Parte 3
Sigo con algunos monstruos de la primera edición del Descent, su calidad no es muy buena, es muy similar a las miniaturas de resina de Bones de Reaper.
viernes, 4 de noviembre de 2016
Monstruos del Descent primera edición. Parte 2
Ya hace dos años que publiqué las primeras entradas de monstruos del Descent, así que ahora que no tengo mucho tiempo para pintar aprovecho para mostrar el resto.
viernes, 21 de octubre de 2016
Estatuas para escenografía
Aprovechando unas pocas figuras de los sobres de Clash of Heroes que me sobraron de esta entrada, aproveché para hacer alguna estatua más grande, las que tenía están muy bien para dungeons, pero necesitaba algo mayor para colocar en exteriores.
El ángel es ideal para ponerlo en cementerios y plazas, así que la coloqué en un corcho cubierto con coma eva con el dibujo de ladrillos, también aproveché para ponerle una pieza de un carro de los reyes funerarios y un trozo cuadrado de goma eva al que le pinté encima unas líneas a forma de escritura.
Después del pintado le pegué algo de cesped y aproveché para disimular los cortes que realicé a la goma eva para que quedase bien encajada.
Opté por tumbar esta figura como si fuera una estatua derruida por su cabeza, era de un estilo manga que no me gustaba, así que la corté y la enterré en la plancha de cartón pluma para que lo se le viera.
La última estatua también tenía una cabeza que no me gustaba, así que se la corté y le pegue una de un caballero del caos, también le quité la capa y le cambié los brazos de posición.
El ángel es ideal para ponerlo en cementerios y plazas, así que la coloqué en un corcho cubierto con coma eva con el dibujo de ladrillos, también aproveché para ponerle una pieza de un carro de los reyes funerarios y un trozo cuadrado de goma eva al que le pinté encima unas líneas a forma de escritura.
Después del pintado le pegué algo de cesped y aproveché para disimular los cortes que realicé a la goma eva para que quedase bien encajada.
Opté por tumbar esta figura como si fuera una estatua derruida por su cabeza, era de un estilo manga que no me gustaba, así que la corté y la enterré en la plancha de cartón pluma para que lo se le viera.
La última estatua también tenía una cabeza que no me gustaba, así que se la corté y le pegue una de un caballero del caos, también le quité la capa y le cambié los brazos de posición.
viernes, 16 de octubre de 2015
Fabricación de tapete con casillas
Desde que compré los set de Dungeon Spain estuve pensando como hacerme con un tapete, los que venden por la red me parecían muy caros, así que no me quedó otra que hacerme uno.
Fotocopias en color iba a ser mi primera opción, pero resultaría mucho más caro, por lo menos para llenar una mesa grande. Hacer una fotocopia en color y luego forrarlo para que aguantase los rigores del juego era una forma, pero no me terminaba de convencer, así que opté por hacer uno con goma eva, igual que el que me hice para el Mordheim pero con casillas.
Me compré cinco planchas de goma eva, quería cuatro pero como en el paquete iban cinco me las pille todas para quedarme la funda de plástico donde estaban guardadas.
Después con una regla de metal empecé por hacer las líneas, utilicé la medida de una peana grande de infantería de warhammer, que dio la casualidad que coincidía con el ancho de la regla.
Las medias baldosas las recorte para que el tapete solo las tuviera enteras y poder unirlas con otros tapetes.
Después del marcado tocó imprimarlas en negro con un spray de un bazar oriental, después le di un par de pasadas con un spray gris, aunque creo que no es necesario. Una vez seco recorté dos esponjas de protección de un blister con las medidas de las losas, una de ellas un poco más pequeña.
Con la esponja grande fui mojándola con pintura gris y tampeando en cada casilla del tapete, cuando secó hice lo mismo con un gris más claro y con la esponja pequeña, procurando acertar en el centro.
Para marcar mejor las casillas y que se puedan apreciar bien las marque otra vez con la regla pero usando un rotulador negro permanente.
Después le di algo de color poniendo machas rojas y verdes, como si fuera sangre derramada.
Una vez terminado todo lo barnicé bien con barniz en spray.
Cuando todo secó ya estaba listo, con dos tapetes puedes llenar una mesa y si los jugadores suben de nivel o descubren una sala secreta todavía me quedan otros tres para poder poner.
Fotocopias en color iba a ser mi primera opción, pero resultaría mucho más caro, por lo menos para llenar una mesa grande. Hacer una fotocopia en color y luego forrarlo para que aguantase los rigores del juego era una forma, pero no me terminaba de convencer, así que opté por hacer uno con goma eva, igual que el que me hice para el Mordheim pero con casillas.
Me compré cinco planchas de goma eva, quería cuatro pero como en el paquete iban cinco me las pille todas para quedarme la funda de plástico donde estaban guardadas.
Después con una regla de metal empecé por hacer las líneas, utilicé la medida de una peana grande de infantería de warhammer, que dio la casualidad que coincidía con el ancho de la regla.
Las medias baldosas las recorte para que el tapete solo las tuviera enteras y poder unirlas con otros tapetes.
Después del marcado tocó imprimarlas en negro con un spray de un bazar oriental, después le di un par de pasadas con un spray gris, aunque creo que no es necesario. Una vez seco recorté dos esponjas de protección de un blister con las medidas de las losas, una de ellas un poco más pequeña.
Con la esponja grande fui mojándola con pintura gris y tampeando en cada casilla del tapete, cuando secó hice lo mismo con un gris más claro y con la esponja pequeña, procurando acertar en el centro.
Para marcar mejor las casillas y que se puedan apreciar bien las marque otra vez con la regla pero usando un rotulador negro permanente.
Después le di algo de color poniendo machas rojas y verdes, como si fuera sangre derramada.
Una vez terminado todo lo barnicé bien con barniz en spray.
Cuando todo secó ya estaba listo, con dos tapetes puedes llenar una mesa y si los jugadores suben de nivel o descubren una sala secreta todavía me quedan otros tres para poder poner.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)