Mostrando entradas con la etiqueta Conan D20. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conan D20. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de mayo de 2014

Suerte para Juegos D20

Reglas especiales para administrar la suerte de los personajes sin que parezcas un Master Cruel.

Estas reglas sirven para cualquier juego que use el sistema D20 tercera edición, ya sea El Reino de la Sombra, Pathfinder, Conan D20...

Suerte, otra característica mas, como fuerza, sabiduría, destreza... pero no se otorgan puntos en el Reino de la Sombra. Se tiran 3D6, a pelo, sin repetir tirada, si el resultado de la suma de los tres dados es un 7 serás muy afortunado teniendo un +5 a las tiradas de suerte, pero si por el contrario la suma es 13 los mayores infortunios te seguirán ya que tendrás un -5. 

Dependiendo de la tirada se consultará en la siguiente tabla


TIRADA   3   4-5   6    7    8-9   10-11   12    13  14-15  16-17  18
MODIF.   -4    -3  -2  +5    -1        -       +1    -5    +2       +3    +4

El resultado se anotará en la ficha, tanto la tirada como el modificador.

Cuando alguna situación requiera una tirada aleatoria, ya sea a quién le tiran la flecha o a quién se come el Trol, se tirará suerte y al resultado se le sumará el modificador. Si la tirada de los 3 dados antes de sumar el modificador es 7 tendrá muy buena suerte, pero si por el contrario sale un 13 tendrá el peor de los infortunios. La excepción del 7 y el 13 es si el resultado de la tirada sumando el modificador da como resultados 7 y 13.

Después de sumar el modificador hay que mirar la siguiente tabla y tirar 1D100 si el resultado es igual o inferior al porcentaje que se pide tendrá suerte, si la falla no tendrá suerte.
Fallar una tirada de suerte no implica que tenga mala suerte (salvo en el caso que saque un 13 natural sin sumar ningún modificador), simplemente no se tiene suerte, pero tener mala suerte es éso, no solo no tener suerte sino que además te sale mal. 


3          01% BUENA SUERTE
4-5          03% BUENA SUERTE
6          05% BUENA SUERTE
7      BUENA SUERTE  (sin modificar por la tirada, si es modificada la tirada, 08% buena suerte)
8-9          10% BUENA SUERTE
10-11         40% BUENA SUERTE
12           50% BUENA SUERTE
13       MALA SUERTE (sin modificar por la tirada, si es modificada la tirada, 60% buena suerte)
14-15   70% BUENA SUERTE
16-17   80% BUENA SUERTE
18 ó +   BUENA SUERTE
Ejemplo:
Juan tiene un pj que es ladrón y quiere ejercer su oficio en el mercado, así que pregunta al Master si hay guardias patrullando. El master que no tenía el encuentro preparado le pide al jugador que tire suerte. El personaje de Juan tenía una Suerte de 12 lo cual significa que tiene un +1 de modificador. Juan tira suerte y saca un 12 +1 por su modificador de suerte da un 13, al obtener un 13 después de la suma de su modificador no es mala suerte, así que tiene un 60% de tener suerte, Juan tira 1D100 y saca 72, falla la tirada, no tiene suerte hay dos guardias que están patrullando, pero tampoco tiene mala suerte así que los guardias están a lo suyo y no le prestan demasiada atención. Si Juan hubiera sacado menos de 60 hubiera tenido suerte, no habría guardias cerca por la zona. Pero si el resultado de su tirada de 3D6 para ver la suerte que tenía hubiera sido directamente un 13 sin aplicarle ningún modificador hubiera tenido mala suerte, los guardias le hubieran visto justo cuando cometía el delito y sería perseguido.

Si un personaje pide una tirada de suerte, tendrá buena suerte o muy mala suerte no habrá termino medio. Tiene que ser el personaje el que pida tener suerte.

Ejemplo:  Mathayus el futuro Rey Escorpión está colgando de una ventana cuyo destino es una muerte segura, pide al master una tirada de suerte para  que al caer de la torre pueda acertar en el ventanuco que tiene bajo sus pies y aterrizar en algo blando.

Los dos secuaces que le persiguen también solicitan hacer una tirada de suerte, ser secuaces no significa no apreciar la vida.


Mathayus saca la tirada de suerte, pero los secuaces la fallan con catastróficas consecuencias.


Mathayus sacó una tirada de un 7 natural  sin sumar ningún modificador y no solo acertó al pasar por el ventanuco, sino que aterrizó  cerca de  una bañera con alguien a quién buscaba.

miércoles, 16 de abril de 2014

Idiomas para El Reino de la Sombra, Pathfinder....

Regla de la casa para El Reino de la Sombra, Pathfinder, Dungeons and Dragons 3, 3.5, Nsd20


Los idiomas en las partidas pueden dar mucho juego, desde mal interpretaciones, confusiones, incluso leyendo un texto, saber leerlo no significa poder comprenderlo.

Idiomas

Los idiomas tienen tres rangos:
1º Puedes comunicar conceptos básicos (tengo hambre, sed, venimos en paz).
2º Puedes mantener conversaciones normales, tienes acento extranjero.
3º Puedes mantener conversaciones con terminología técnica con un leve acento ( Sab 15 para darse cuenta del acento).

Leer escribir idioma cuesta 1 punto por idioma pero se sabe leer escribir el idioma al rango que se tenga en hablar, así pues alguien que tenga 1 rango en hablar un idioma y también sepa leerlo y escribirlo apenas entenderá los conceptos básicos del texto.

Algunos idiomas no se pueden hablar a nivel 3, si entender pero no hablar. Un no elfo no puede hablar el élfico sin acento ya que su voz no es tan musical como la de éstos, igual que un no orco no podría mantener una conversación sin acento durante mucho rato antes de quedar afónico de tanto forzar la garganta.

Todos los personajes reciben automáticamente su bonificador de inteligencia x2 en puntos para repartir en idiomas adicionales (también en leer/escribir), el idioma propio lo tiene a rango 2 gratis, pero sin acento. (No todo el mundo por ser nativo de una zona puede comprender las conversaciones filosóficas de un gran erudito).

Cada 2 meses que el personaje pase en un lugar dónde se hable otro idioma ganará 1 punto para gastarlo en dicho idioma (hasta un máximo de 2).

Nueva Dote

Multicultural


Te adaptas perfectamente a la nueva cultura, necesitas la mitad de tiempo para poder aprender el idioma e incluso a rango 2 no tienes acento alguno, si por experiencia tuvieses rango 3 en un idioma podrías incluso imitar acentos regionales. (los idiomas que por motivos físicos no puedas hablar sin acento seguirán sin poderse hablar sin acento).

sábado, 12 de abril de 2014

Sandokan

La última miniatura pintada del grupo de Conan D20, aún quedan dos personajes pero no tienen una miniatura terminada, tendrán que esperar.
Sandokan (un hurra por la originalidad de mis jugadores) Pirata Aquilonio.

La miniatura es de la marca Hell Dorado, tiene una gama de miniaturas muy buenas con muy buenos detalles y con gran variedad, sobre todo si uno quiere personalizar sus bandas del Mordheim.
La miniatura sufrió un par de modificaciones, le puse un puño cerrado en la mano izquierda y le bajé la posición del brazo derecho, también le puse un cinto de masilla para sujetar el alfanjón de la espalda (que es una espada sierra del caos).




sábado, 5 de abril de 2014

Marson el Grande

Hoy toca la presentación del fiel compañero de Pannon, Marson el Grande, otro pj del grupo de juego de Conan D20. Bárbaro Aesir. Juntos, los dos personajes son el terror de los mundos civilizados.

La miniatura es de Reaper al que le he cambiado el escudo que tenía en forma de anti-disturbios y le he puesto un escudo de los hombres bestia de warhammer, que creo que le pega más que una plancha de metal rectangular. 
Es una miniatura con una gran cantidad de detalles, como corresponde a un experimentado aventurero.






sábado, 29 de marzo de 2014

Conan D20, Pannon el Bárbaro

Conan D20 salió junto con toda la oleada de juegos derivados del Dungeons and Dragons 3ª edición, y en mi opinión una de las mejores versiones del D20, hasta que salió el Reino de la Sombra. 

De todas maneras Conan D20 es un juego ideal para partidas cortas y con pocos jugadores, ya que potencia que los personajes sean multiclase, que los puntos en rangos derivados de la alta inteligencia puedan ponerse en las habilidades que uno quiera, que cada pocos niveles aprendas algún idioma adicional, las heridas graves, la armadura resta daño y no aumenta la dificultad para ser golpeado, y alguna que otra cosa mas. Una de las reglas que más me gusta es que puedes hacer que los jugadores empiecen la partida con el equipo que quieras y en la situación que desees, al más estilo de los relatos de Conan, de ésta forma puedes poner a los jugadores en el meollo de la aventura nada más empezar.
Una de las pocas pegas que tiene el juego es que los Cimmerios de clase Bárbaro salen algo más beneficiados que otras razas, cosa que solucioné haciendo una tabla aleatoria de nacionalidades dónde los jugadores tirarían para determinar su origen, de ésta forma ser Cimmerio es posible, pero muy raro, ya que en las novelas y comics ya cuentan que los Cimmerios no salen mucho de su región.


Pannon el Bárbaro es el personaje de uno de mis jugadores en Conan D20.
El día que el jugador hizo su ficha debían estar los astros alineados correctamente, ya que no solo le salió Cimmerio sino que tenía unas tiradas de características muy superiores a la media (vamos que parecía un clon de Conan). Personaje letal dónde los halla, su técnica favorita es arrojar los enemigos por ventanas y balcones siempre que sea posible 

La miniatura es del catálogo de Heresy, la cual tiene unas miniaturas muy buenas tanto de fantasía como de ciencia ficción.

En las siguientes entradas pondré algún personaje del grupo que tiene miniatura pintada.